Haga de las normas buenas prácticas

En un país de libertades, las normas pueden ser vistas como ataduras que obstaculizan el quehacer individual.

Las Normas Oficiales Mexicanas, no obstante, tienen por objetivo facilitar el desempeño de las actividades comerciales, industriales o de servicios. Más que restricciones plantean las reglas para que la realización de estas tareas y los productos o servicios resultantes sean seguros y de calidad medible y comprobable. Esto contribuye al desarrollo de industrias nacionales sólidas y competitivas, capaces de enfrentarse en igualdad de condiciones ante sus homólogos internacionales pues cumplen con los estándares que los diversos actores de la cadena productiva en México y el extranjero esperan y que los consumidores demandan. 

De esta manera, conocer las NOMs y seguir los lineamientos que estas estipulan para nuestras industrias se convierte en catalizador del cambio positivo, la semilla de una nueva cultura basada en las buenas prácticas, para las empresas que lideramos. 

Además, cumplir con las NOMs le ayudará a satisfacer cabalmente los requerimientos que las aseguradoras exigen durante los procesos de reclamación de indemnizaciones por siniestros que involucren mercancías en tránsito.

A continuación, le compartimos las Normas Oficiales Mexicanas más relevantes para los ámbitos que nos atañen como industria logística: 

NOM-012-SCT-2-2017 – Establece los pesos y dimensiones máximas permitidas para los vehículos de autotransporte que transitan en caminos y puentes de jurisdicción federal. Es relevante porque las aseguradoras pueden considerar el cumplimiento de esta norma al evaluar riesgos.

NOM-068-SCT-2-2014 – Regula las condiciones físico-mecánicas y de seguridad que deben cumplir los vehículos de autotransporte federal. Su incumplimiento puede afectar la cobertura de seguros de mercancías en caso de siniestros.

NOM-043-SCT-2-2003 – Señalización y embalaje de materiales peligrosos en el transporte terrestre. Importante para seguros de mercancías peligrosas, ya que el correcto etiquetado y embalaje puede influir en la responsabilidad en caso de accidente.

NOM-019-SCT2/2015 – Establece requisitos para la capacitación y certificación de conductores del servicio de autotransporte federal. Las aseguradoras pueden exigir el cumplimiento de esta norma para otorgar cobertura.

NOM-001-SCFI-2017 – Reglas generales sobre instrumentos de medición. Relacionada con la verificación de pesos y medidas de mercancías transportadas, lo que puede influir en la cobertura y reclamaciones de seguros.

Además de la intermediación de pólizas de seguros de mercancías, Asuri ofrece servicios integrales para la industria logística, como la asesoría y el acompañamiento en procesos de reclamación en caso de siniestros. 

Contáctanos al +52 33 13 42 34 83 o visita nuestro sitio web asuri.com.mx.