Manzanillo: una crisis que se contagia

El comercio global transita por una montaña rusa desde que el año 2025 comenzó. Desde el primer día, se han sucedido uno tras otro los eventos que han puesto en jaque la estabilidad de los mercados y el intercambio comercial.

Por si fuera poco, el puerto de Manzanillo, principal nodo comercial de México en la costa del Pacífico, enfrentó una crisis operativa que puso en jaque a, prácticamente, todas las industrias del país durante el mes de mayo. 

Importadores y exportadores dependemos del buen funcionamiento del puerto y la aduana que, aunque siempre mejorable, había mantenido un flujo estable e ininterrumpido a lo largo de los años haciendo frente, incluso, al incremento de las operaciones de entrada y salida de mercancías que tomó pulso después de la pandemia del 2020. Quizá por eso, no previmos este tsunami.

Sin embargo, los eventos recientes nos alertaron sobre la fragilidad, quizá no siempre tan evidente, de los procesos sobre los cuales descansa el flujo comercial. Estos hechos evidenciaron también la necesidad de que todos los actores involucrados en el comercio exterior y las cadenas de suministro contemos con planes de contingencia y de acción inmediata en crisis como esta que, por supuesto, pueden ocurrir una y otra vez en cualquier aduana de México. 

¿Qué detonó la crisis operativa en el puerto y la aduana de Manzanillo? 

A mediados de mayo, trabajadores de la aduana de Manzanillo bloquearon algunos de los accesos al puerto para manifestarse en contra de la nueva administración aduanera, misma que había despedido en las semanas previas a funcionarios presuntamente coludidos con el ingreso de productos ilegales que eludieron el pago de impuestos. 

¿Qué sucedió en el punto más crítico de la crisis?

La crisis generó un efecto en cadena que se tradujo en pérdidas millonarias para las empresas transportistas, las industrias, el comercio y los consumidores finales.

El bloqueo de los accesos al recinto entorpeció la entrada y salida de las unidades de transporte, lo cual ocasionó largas filas en las carreteras que conducen al puerto y caos en la ciudad de Manzanillo debido al exceso de camiones aparcados en sus calles. 

Las citas de ingreso se retrasaron, las revisiones aduanales que suelen tomar entre 3 y 4 horas demoraban hasta 36 horas trayendo consigo retrasos en el despacho de mercancías e insumos industriales que, obviamente, fueron entregados con grandes desfases en sus lugares de destino.

¿La crisis está totalmente resuelta? 

Sí, pero no del todo. A principios de junio la aduana logró restablecer el flujo de trabajo extendiendo los horarios de atención y agilizando el despacho de mercancías. No obstante, esta representó una solución a corto plazo. 

Las autoridades portuarias y aduanales se han comprometido a implementar mejoras tecnológicas, operativas e institucionales que optimicen los procesos de documentación de las mercancías (pedimento) y el despacho de las mismas. Además, se prevé continuar con las acciones contra la corrupción y otros crímenes, problemas que, sin duda, socavaron el correcto desempeño de la segunda aduana más importante de México a lo largo del tiempo. 

Asegure sus mercancías en operaciones de comercio exterior

Prepárese para situaciones inesperadas o largas esperas en los procedimientos de despacho aduanero, mucho más ahora, cuando las aduanas alrededor del mundo están presionadas por la enorme cantidad de mercancías que el comercio digital ha puesto en tránsito. 

Ante ello, le recomendamos contar con una póliza de seguro de mercancías que proteja sus productos durante el tiempo que permanecen en revisión o en el depósito fiscal. Usted podrá obtener una indemnización por el valor de sus bienes en caso de que estos sufran daños derivados de la manipulación de los mismos o del contacto con otros productos. 

Además de la intermediación de pólizas de seguros de mercancías, Asuri brinda asesoría integral en logística y despacho aduanal, lo que le ayudará a entrar sin complicación alguna en el desafiante mundo del comercio internacional. 
Contáctenos en el teléfono +52 33 13 42 34 83 o por medio de nuestro sitio web asuri.com.mx.